|
|
|
|
LEADER |
02677cas a2200253 a 4500 |
001 |
AALejournalIMF021770 |
008 |
230101c9999 xx r poo 0 0eng d |
020 |
|
|
|c 20.00 USD
|
020 |
|
|
|z 9781616350895
|
022 |
|
|
|a 2071-551X
|
040 |
|
|
|a BD-DhAAL
|c BD-DhAAL
|
110 |
2 |
|
|a International Monetary Fund.
|b Western Hemisphere Dept.
|
240 |
1 |
0 |
|a Perspectivas economicas, abril 2011: Las Americas: Atentos al sobrecalentamiento.
|l Spanish
|
245 |
1 |
0 |
|a Perspectivas economicas, abril 2011 :
|b Las Americas: Atentos al sobrecalentamiento.
|
264 |
|
1 |
|a Washington, D.C. :
|b International Monetary Fund,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 1 online resource (105 pages)
|
490 |
1 |
|
|a Regional Economic Outlook
|
500 |
|
|
|a <strong>Off-Campus Access:</strong> No User ID or Password Required
|
500 |
|
|
|a <strong>On-Campus Access:</strong> No User ID or Password Required
|
506 |
|
|
|a Electronic access restricted to authorized BRAC University faculty, staff and students
|
520 |
3 |
|
|a A pesar del reciente deterioro del entorno economico mundial, las proyecciones para la region indican tan solo un debilitamiento moderado de las perspectivas. Sin embargo, en la edicion de octubre de 2011 de Perspectivas economicas: Las Americas, el Departamento del Hemisferio Occidental advierte que los riesgos a la baja son severos. Una fuerte desaceleracion en Asia, provocada, por ejemplo en respuesta a una recesion en las economias avanzadas, podria afectar a los precios de las materias primas, lo que tendria efectos negativos en los paises exportadores de materias primas de America Latina. Dado que la politica monetaria a nivel mundial probablemente seguira siendo laxa, los flujos de capitales podrian exacerbar el sobrecalentamiento y agudizar las vulnerabilidades en los mercados emergentes. Las perspectivas para los paises que mantienen fuertes vinculos con Estados Unidos a traves de la economia real son un poco menos alentadoras. Estos paises deberian dar prioridad a la reduccion de la deuda publica. Si bien gran parte de la region del Caribe se esta recuperando de una recesion prolongada, las perspectivas siguen estando limitadas por los altos niveles de deuda y los debiles flujos de turismo. En esta edicion se senala que las politicas economicas pueden desempenar un papel importante en mitigar el impacto economico de los shocks a los terminos de intercambio y se subraya la necesidad de recomponer los margenes de maniobra para la aplicacion de politicas.
|
538 |
|
|
|a Mode of access: Internet
|
830 |
|
0 |
|a Regional Economic Outlook
|
856 |
4 |
0 |
|z Full text available on IMF
|u http://elibrary.imf.org/view/books/086/11387-9781616350895-es/11387-9781616350895-es-book.xml
|z IMF e-Library
|