|
|
|
|
LEADER |
03600cas a2200253 a 4500 |
001 |
AALejournalIMF017409 |
008 |
230101c9999 xx r poo 0 0eng d |
020 |
|
|
|c 20.00 USD
|
020 |
|
|
|z 9781475575422
|
022 |
|
|
|a 2071-551X
|
040 |
|
|
|a BD-DhAAL
|c BD-DhAAL
|
110 |
2 |
|
|a International Monetary Fund.
|b Western Hemisphere Dept.
|
240 |
1 |
0 |
|a Perspectivas economicas regionales, abril de 2017: Departamento del Hemisferio Occidental: Historia de dos ajsutes.
|l Spanish
|
245 |
1 |
0 |
|a Perspectivas economicas regionales, abril de 2017 :
|b Departamento del Hemisferio Occidental: Historia de dos ajsutes.
|
264 |
|
1 |
|a Washington, D.C. :
|b International Monetary Fund,
|c 2017.
|
300 |
|
|
|a 1 online resource (160 pages)
|
490 |
1 |
|
|a Regional Economic Outlook
|
500 |
|
|
|a <strong>Off-Campus Access:</strong> No User ID or Password Required
|
500 |
|
|
|a <strong>On-Campus Access:</strong> No User ID or Password Required
|
506 |
|
|
|a Electronic access restricted to authorized BRAC University faculty, staff and students
|
520 |
3 |
|
|a En un contexto en que la economia mundial esta recobrando cierto impetu, las economias de America Latina y el Caribe estan recuperandose de una recesion a escala regional en 2016. Esta mejora gradual puede interpretarse como una historia de dos ajustes, uno externo y otro fiscal, que estan ocurriendo como respuesta a shocks previos. Pero los vientos en contra derivados de shocks de los terminos de intercambio y de factores especificos de los paises estan amainando, y eso esta desbrozando el camino para un crecimiento del PIB real de aproximadamente 1 por ciento en 2017. Se preve que la actividad regional cobre mas impulso en 2018, pero a un ritmo mas lento de lo que se habia previsto, en tanto que se proyecta que el crecimiento a mediano plazo permanezca en un nivel moderado de alrededor de 2,6 por ciento. Las perspectivas responden a cambios fundamentales en el panorama economico y de politicas a escala mundial, en el que el crecimiento lento, la baja productividad y una fuerte desigualdad del ingreso estan generando presiones a favor de la adopcion de politicas aislacionistas en algunas economias avanzadas. Sin embargo, los fundamentos y los resultados economicos internos seguiran cumpliendo un papel preponderante a la hora de determinar el crecimiento en muchas economias. Al mismo tiempo, los riesgos para el crecimiento regional se han ampliado, en un entorno de mayor incertidumbre en terminos de las politicas a nivel mundial. En este contexto externo lleno de desafios, se requiere apuntalar los ajustes fiscales y externos para preservar y reponer los margenes de maniobra. La definicion de una ruta hacia un crecimiento mayor, sostenible y mas equitativo requerira tambien de reformas estructurales mas vigorosas. Concretamente, cerrar las brechas de infraestructura; mejorar el clima de negocios, la gestion de gobierno y los resultados de educacion, y promover la participacion de la mujer en la fuerza laboral son medidas necesarias para estimular el crecimiento a mediano plazo y promover la convergencia del ingreso. En otros capitulos de este informe se examinan el ajuste externo en curso ante las variaciones de los terminos de intercambio, los factores que determinan los flujos de capital a la region, el papel que desempena la base inversora y el impacto macroeconomico de la migracion y las remesas.
|
538 |
|
|
|a Mode of access: Internet
|
830 |
|
0 |
|a Regional Economic Outlook
|
856 |
4 |
0 |
|z Full text available on IMF
|u http://elibrary.imf.org/view/books/086/24036-9781475575422-es/24036-9781475575422-es-book.xml
|z IMF e-Library
|