Perspectivas de la economia mundial, abril de 2016 : Crecimiento demasiado lento por demasiado tiempo.

Los principales reajustes macroeconomicos estan afectando de manera distinta a las perspectivas economicas de los diferentes paises y regiones. En la edicion de abril de 2016 del informe WEO se examinan las causas e implicaciones de estos reajustes -que incluyen la desaceleracion y el reequilibramie...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor Corporativo: International Monetary Fund. Research Dept
Formato: Periódico
Idioma:English
Publicado em: Washington, D.C. : International Monetary Fund, 2016.
Colecção:World Economic Outlook; World Economic Outlook ; No. 2016/001
Acesso em linha:Full text available on IMF
LEADER 02953cas a2200253 a 4500
001 AALejournalIMF016721
008 230101c9999 xx r poo 0 0eng d
020 |c 50.00 USD 
020 |z 9781475519686 
022 |a 1020-5071 
040 |a BD-DhAAL  |c BD-DhAAL 
110 2 |a International Monetary Fund.  |b Research Dept. 
240 1 0 |a Perspectivas de la economia mundial, abril de 2016: Crecimiento demasiado lento por demasiado tiempo.  |l Spanish 
245 1 0 |a Perspectivas de la economia mundial, abril de 2016 :   |b Crecimiento demasiado lento por demasiado tiempo. 
264 1 |a Washington, D.C. :  |b International Monetary Fund,  |c 2016. 
300 |a 1 online resource (254 pages) 
490 1 |a World Economic Outlook 
500 |a <strong>Off-Campus Access:</strong> No User ID or Password Required 
500 |a <strong>On-Campus Access:</strong> No User ID or Password Required 
506 |a Electronic access restricted to authorized BRAC University faculty, staff and students 
520 3 |a Los principales reajustes macroeconomicos estan afectando de manera distinta a las perspectivas economicas de los diferentes paises y regiones. En la edicion de abril de 2016 del informe WEO se examinan las causas e implicaciones de estos reajustes -que incluyen la desaceleracion y el reequilibramiento en China, un nuevo descenso de los precios de las materias primas, la consiguiente desaceleracion de la inversion y el comercio y la disminucion de los flujos de capital a las economias de mercados emergentes y en desarrollo- que estan generando mucha incertidumbre y estan afectando las perspectivas para la economia mundial. Ademas, en los capitulos analiticos se estudia la desaceleracion de los flujos de capital a las economias de mercados emergentes despues de que alcanzaran cotas maximas en 2010 -las caracteristicas principales, el contraste con otras desaceleraciones, las causas y la posibilidad de que la flexibilidad cambiaria haya alterado la dinamica del ciclo de entradas de capital- y se evalua si las reformas en los mercados laboral y de productos pueden mejorar las perspectivas economicas en las economias avanzadas, para lo cual se analizan la evolucion reciente y el margen para introducir mas reformas, los canales por los cuales las reformas inciden en la actividad economica ya sea en entornos economicos solidos o debiles, los efectos macroeconomicos de las reformas a corto y mediano plazo y la sincronizacion y coordinacion de las reformas con otras politicas a fin de aprovechar al maximo sus potenciales ventajas economicas cuantitativas. En una seccion especial se analiza a fondo la transicion energetica en una era de precios bajos de los combustibles fosiles. 
538 |a Mode of access: Internet 
830 0 |a World Economic Outlook; World Economic Outlook ;  |v No. 2016/001 
856 4 0 |z Full text available on IMF  |u http://elibrary.imf.org/view/books/081/23156-9781475519686-es/23156-9781475519686-es-book.xml  |z IMF e-Library