|
|
|
|
LEADER |
02992cas a2200277 a 4500 |
001 |
AALejournalIMF014825 |
008 |
230101c9999 xx r poo 0 0eng d |
020 |
|
|
|c 5.00 USD
|
020 |
|
|
|z 9781498361682
|
022 |
|
|
|a 2617-6750
|
040 |
|
|
|a BD-DhAAL
|c BD-DhAAL
|
100 |
1 |
|
|a Ostry, Jonathan.
|
240 |
1 |
0 |
|a La Desigualdad y el Crecimiento Insostenible Pueden ser dos Caras de la Misma Moneda.
|l Spanish
|
245 |
1 |
0 |
|a La Desigualdad y el Crecimiento Insostenible Pueden ser dos Caras de la Misma Moneda /
|c Jonathan Ostry, Andrew Berg.
|
264 |
|
1 |
|a Washington, D.C. :
|b International Monetary Fund,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 1 online resource (25 pages)
|
490 |
1 |
|
|a Staff Discussion Notes
|
500 |
|
|
|a <strong>Off-Campus Access:</strong> No User ID or Password Required
|
500 |
|
|
|a <strong>On-Campus Access:</strong> No User ID or Password Required
|
506 |
|
|
|a Electronic access restricted to authorized BRAC University faculty, staff and students
|
520 |
3 |
|
|a En esta nota se presenta el enfoque del FMI con respecto a una serie de cuestiones relacionadas con la desigualdad, el desempleo, la gestion de gobierno, et cetera Se basa en estudios empiricos anteriores que examinan las correlaciones entre las desaceleraciones del crecimiento/la duracion de las rachas de crecimiento y una serie de factores institucionales, macroeconomicos y de politica. Este estudio se centra directamente en el tema de la desigualdad y la sostenibilidad del crecimiento, presentando el analisis de manera mas asequible y con un enfoque mas orientado a la aplicacion de politicas. Se pasa revista a los estudios que han cobrado relevancia en el contexto de la crisis mundial, y de los posibles vinculos entre la crisis y el aumento de la desigualdad en los paises en el epicentro de la crisis. Los resultados analiticos tambien se conectaran con conceptos aplicados en la practica en determinados paises, a fin de presentar dichos resultados de manera mas ilustrativa y pertinente a los efectos de la aplicacion de politicas. El articulo sugiere que, con base en las observaciones empiricas, una mayor igualdad en la distribucion del ingreso va a asociada a rachas de crecimiento de mayor duracion. Sin embargo, las politicas redistributivas de amplio alcance no favorecen necesariamente el crecimiento, ya que pueden generar fuertes desincentivos. Por lo tanto, el analisis de las politicas presentado en esta publicacion es apropiadamente cauteloso y solo plantea ideas preliminares, por ejemplo, sobre las politicas activas del mercado laboral y sobre la necesidad de prestar mas atencion a la inversion en capital humano tratando de evitar que los objetivos de eficiencia y equidad entren en conflicto.
|
538 |
|
|
|a Mode of access: Internet
|
651 |
|
7 |
|a Colombia
|2 imf
|
700 |
1 |
|
|a Berg, Andrew.
|
830 |
|
0 |
|a Staff Discussion Notes; Staff Discussion Notes ;
|v No. 2011/008
|
856 |
4 |
0 |
|z Full text available on IMF
|u http://elibrary.imf.org/view/journals/006/2011/008/006.2011.issue-008-es.xml
|z IMF e-Library
|