Paraguay : Haciendo frente a la trampa del estancamiento y la inestabilidad /

'Paraguay: Haciendo frente a la trampa del estancamiento y la inestabilidad' ofrece un panorama general de observaciones analiticas y presenta los retos de politica economica que enfrentan los paises en su camino hacia un crecimiento estable y firme. Abarca una diversidad de temas, entre o...

Popoln opis

Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Santos, Alejandro
Format: Revija
Jezik:English
Izdano: Washington, D.C. : International Monetary Fund, 2009.
Serija:Departmental Papers; Departmental Paper ; No. 2009/004
Online dostop:Full text available on IMF
LEADER 02211cas a2200253 a 4500
001 AALejournalIMF011004
008 230101c9999 xx r poo 0 0eng d
020 |c 20.00 USD 
020 |z 9789996760105 
022 |a 2616-5333 
040 |a BD-DhAAL  |c BD-DhAAL 
100 1 |a Santos, Alejandro. 
240 1 0 |a Paraguay: Haciendo frente a la trampa del estancamiento y la inestabilidad.  |l Spanish 
245 1 0 |a Paraguay :   |b Haciendo frente a la trampa del estancamiento y la inestabilidad /  |c Alejandro Santos. 
264 1 |a Washington, D.C. :  |b International Monetary Fund,  |c 2009. 
300 |a 1 online resource (374 pages) 
490 1 |a Departmental Papers 
500 |a <strong>Off-Campus Access:</strong> No User ID or Password Required 
500 |a <strong>On-Campus Access:</strong> No User ID or Password Required 
506 |a Electronic access restricted to authorized BRAC University faculty, staff and students 
520 3 |a 'Paraguay: Haciendo frente a la trampa del estancamiento y la inestabilidad' ofrece un panorama general de observaciones analiticas y presenta los retos de politica economica que enfrentan los paises en su camino hacia un crecimiento estable y firme. Abarca una diversidad de temas, entre otros la mejora de las evaluaciones macroeconomicas y la aplicacion de politicas, la eliminacion de las turbulencias y la profundizacion de las reformas financieras y, aun mas importante, el aumento del crecimiento y la reduccion de la pobreza. Este libro ofrece orientaciones utiles para las autoridades ya que analiza las mejoras en la aplicacion de politicas en Paraguay a partir de la crisis regional de 2002. Este capitulo analiza como corregir los desequilibrios economicos y las deficiencias institucionales en el marco de un programa de reforma economica. Los resultados han sido notables: la economia paraguaya ha experimentado el crecimiento mas alto del ultimo cuarto de siglo y el sistema financiero ha mostrado la mayor solidez en decadas. 
538 |a Mode of access: Internet 
830 0 |a Departmental Papers; Departmental Paper ;  |v No. 2009/004 
856 4 0 |z Full text available on IMF  |u http://elibrary.imf.org/view/journals/087/2009/004/087.2009.issue-004-es.xml  |z IMF e-Library