Finanzas y Desarrollo, diciembre de 2011.

En 'El impulso de la clase media en africa' se destaca que cada vez es mas evidente que el reciente aumento del bienestar economico del continente puede ser duradero. En el articulo central, el profesor de Harvard Calestous Juma senala que se ha hecho hincapie durante demasiado tiempo en e...

Szczegółowa specyfikacja

Opis bibliograficzny
Korporacja: International Monetary Fund. External Relations Dept
Format: Czasopismo
Język:English
Wydane: Washington, D.C. : International Monetary Fund, 2011.
Seria:Finance and Development; Finance and Development ; No. 0048/004
Dostęp online:Full text available on IMF
LEADER 03428cas a2200241 a 4500
001 AALejournalIMF006901
008 230101c9999 xx r poo 0 0eng d
020 |z 9781455215607 
022 |a 0250-7447 
040 |a BD-DhAAL  |c BD-DhAAL 
110 2 |a International Monetary Fund.  |b External Relations Dept. 
240 1 0 |a Finanzas y Desarrollo, diciembre de 2011.  |l Spanish 
245 1 0 |a Finanzas y Desarrollo, diciembre de 2011. 
264 1 |a Washington, D.C. :  |b International Monetary Fund,  |c 2011. 
300 |a 1 online resource (60 pages) 
490 1 |a Finance and Development 
500 |a <strong>Off-Campus Access:</strong> No User ID or Password Required 
500 |a <strong>On-Campus Access:</strong> No User ID or Password Required 
506 |a Electronic access restricted to authorized BRAC University faculty, staff and students 
520 3 |a En 'El impulso de la clase media en africa' se destaca que cada vez es mas evidente que el reciente aumento del bienestar economico del continente puede ser duradero. En el articulo central, el profesor de Harvard Calestous Juma senala que se ha hecho hincapie durante demasiado tiempo en erradicar la pobreza en lugar de promover la prosperidad mediante el desarrollo de infraestructura, educacion tecnica, espiritu de empresa y comercio. Esto esta cambiando: se esta dando ahora mas importancia a las politicas que impulsan el desarrollo de la clase media. Aunque la nueva clase media en africa quiza no tenga el poder adquisitivo de la de Occidente, genera una demanda suficiente de bienes y servicios para respaldar un crecimiento economico mas vigoroso, lo que, como senala la Directora del Departamento de africa del FMI, Antoinette Sayeh, ayuda, a su vez, a los grupos mas pobres de la sociedad. El economista de la Universidad de Oxford Paul Collier analiza un componente esencial de la infraestructura que africa necesita: los ferrocarriles. Es un continente apto para el ferrocarril, cuyo desarrollo se ha frenado por razones politicas mas que economicas. Sin embargo, aunque los paises de africa subsahariana estan prosperando, el desempeno de la economia mas grande y mas importante de la region, Sudafrica, ha sido anemico en los ultimos anos. Tambien trazamos una semblanza de la zarina economica de Nigeria, Ngozi Okonjo-Iweala. En 'Bajo la lupa' se analizan las tendencias actuales para predecir como sera africa dentro de medio siglo y en 'Un vistazo a las cifras' se examina el desarrollo del comercio regional en africa. En otro articulo, el Profesor de Cornell Eswar Prasad analiza como han cambiado los tiempos para las economias emergentes que ahora estan mostrando una mayor capacidad de resistencia ante la crisis economica mundial que las economias avanzadas. John Quiggin de la Universidad de Queensland, autor de Zombie Economics, examina si tiene sentido en muchos casos vender empresas publicas. Los economistas Raghuram Rajan, de la Universidad de Chicago, y Rodney Ramcharan, de la Reserva Federal de Estados Unidos, hallan pistas para explicar los ciclos actuales de auge y caida de los precios de los activos en la evolucion del precio de las tierras de cultivo de Estados Unidos hace un siglo. 
538 |a Mode of access: Internet 
830 0 |a Finance and Development; Finance and Development ;  |v No. 0048/004 
856 4 0 |z Full text available on IMF  |u http://elibrary.imf.org/view/journals/022/0048/004/022.0048.issue-004-es.xml  |z IMF e-Library