Qu
El dígrafo qu, compuesto de ''q'' y ''u'', se usa en la escritura del aragonés, el catalán, el castellano y el francés para representar el sonido de la consonante oclusiva velar sorda [k], cuando va seguida de ''e'' e ''i'', como en «querer» o «química».En estos idiomas, ''q-'' rara vez se usa sin -''u-'', aunque hay excepciones, como «Qatar», ya que en la transcripción árabe-español, la ''q'' se usa para representar la oclusiva uvular sorda, igual que en el AFI: /q/.
En inglés también se usa en algunas palabras, como ''queen'' (/ˈkwiːn/, «reina»), ''kumquat'' (/ˈkʌmkwɒt/ «kumquat»), ''aquarium'' (/əˈkwɛriəm/ «acuario»)... nótese cómo en inglés sí se pronuncia la ''u'' y sí que puede precederse de otras vocales. proporcionado por Wikipedia
-
1Publicado 2013Otros Autores: “…Qu…”
Full text available on Springer
Off-campus access
Electrónico eBook -
2Publicado 2013Otros Autores: “…Qu…”
Full text available on Springer
Off-campus access
Electrónico eBook -
3
-
4por Hacibedel, BurcuOtros Autores: “…Qu, Ritong…”
Publicado 2022
Full text available on IMF
Revista -
5
Full text available on Research4Life (SPIE Digital Library)
Electrónico Libro -
6
Full text available on Research4Life (SPIE Digital Library)
Electrónico Libro -
7
Full text available on Research4Life (SPIE Digital Library)
Electrónico Libro -
8Publicado 2013Otros Autores: “…Quémerais…”
Full text available on Springer
Off-campus access
Electrónico eBook -
9
-
10